Mostrando las entradas con la etiqueta Coffee and Cigarettes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Coffee and Cigarettes. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2013

Lunes "indie"

Como ya se ha vuelto costumbre en mis entradas, comenzaré con un brevísimo anuncio, esta vez totalmente fuera de tema. El fin de semana pasado visité una exposición en el Museo Nacional de Arte (Munal), localizado en la plaza Manuel Tolsá en el DF, a una cuadra del Palacio de Bellas Artes. La exposición está titulada "México a través de la fotografía" y como su nombre bien lo indica, es un recuento fotográfico de la historia de nuestro país. La exposición evoluciona desde un aspecto muy técnico, mientras los métodos fotográficos se consolidaban, hasta llegar a obras totalmente artísticas y profundas, pasando por fotografías de momentos y personajes históricos fenomenales. Esta exposición es imperdible, y para hacer aún más tentadora la oferta, ¡los estudiantes entramos gratis! Si tienen la oportunidad de asistir, no la dejen pasar.

Ahora sí, a lo que todos vinieron. Lo prometido es deuda y como dije en la entrada pasada, ahora hablaré de una película más snob sustanciosa. Hoy toca el turno de Coffee and Cigarettes (2003) del director independiente Jim Jarmusch. El largometraje consiste en una serie de historias cortas, de las cuales las primeras tres fueron lanzadas independientemente como cortometrajes a finales de los ochenta e inicio de los noventa para ser finalmente incluidos en la versión definitiva del 2003; el tercero de estos cortometrajes, Somewhere in California, ganó la Palma de Oro en Cannes en su versión para cortometrajes. En todas las historias, los protagonistas se encuentran tomando tazas de café y/o fumando cigarrillos, y sus conversaciones suelen abordar estos vicios mundanos.

Esta película me la recomendó una muchacha en cuyo gusto cinematográfico confío, y en efecto la recomendación no me decepcionó en absoluto. Basta con ver el reparto, para darse cuenta de lo prometedora que es la película: Roberto Benigni, Steve Buscemi, Cate Blanchett, Alfred Molina, Bill Murray, Iggy Pop... Sobra decir que este elenco es una de las cartas fuertes de la película; los actores logran darle a cada mini historia una personalidad única y divertida. La película está plagada de humor, pero un humor bastante peculiar y elaborado, y es que el guión es maravilloso; tiene ciertas frases que se repiten textualmente a lo largo de toda la película y que dan cierta idea de cohesión, a pesar de que cada historia no tiene ninguna relación con las otras.