Mostrando las entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de octubre de 2013

True Blood (6 Temporadas)

  ¿Qué pasaría si los vampiros existieran? ¿Y si además su existencia no fuera un secreto?
Esta es la primicia de True Blood, que nos introduce a un mundo donde desde hace un par de años los vampiros salieron a la luz pública gracias a 'Tru-Blood', sangre artificial desarrollada por los japoneses ¡claro!.


"Sabe a culo." - Jessica Hamby

  Vampiros y humanos se esfuerzan por coexistir en una sociedad polarizada, dividida en amor y odio hacia los de distinta raza. Es precisamente en un pequeño pueblo conservador donde la historia inicia. Basada en las novelas de Charlaine Harris y, al igual que estas últimas, protagonizada por Sookie Stackhouse, una mesera con habilidades telepáticas.


"¿Qué eres?" - Bill Compton

  Hay una lucha entre los que niegan a los vampiros un lugar en la sociedad, contra aquellos que los han aceptado de lleno. El "mainstreaming" apoya a los vampiros como una parte legítima de la sociedad que debe integrarse a la vida normal (nocturna), pagar impuestos y ser tratados con equidad. Ésto último quizá una alegoría a la lucha por los derechos de los homosexuales.
  Entre otros de los problemas del surgimiento de los vampiros está el abuso de 'V', nombre que le dan a la sangre de vampiro y que, entre otros, tiene efecto de droga en los humanos y peor aún en hombres lobo. Además inicia el debate y el miedo hacia la posible existencia de otros seres supernaturales.


"No sabemos qué otros 'supers' haya ahí fuera." - Jason Stackhouse


jueves, 12 de septiembre de 2013

The Lost Room

  Hola de nuevo. Pueden seguirme en facebook y tuíter (;

  Hoy les hablaré de The Lost Room, una miniserie de fantasía y misterio que salió en el 2006. La historia en la miniserie no es demasiado complicada dado que la idea de los creadores era hacer una temporada completa como serie, pero la cadena decidió por una miniserie de 3 episodios dobles. Sin embargo, nos introduce a un mundo complejo que por lo corto de la historia nos deja con ganas de más.

 "Algunos creen que en esa habitación murió Dios... otros que Dios está vivo y todo esto es algún tipo de prueba"

  La historia gira en torno a los objetos provenientes de una habitación de hotel. Dichos objetos poseen propiedades extrañas e incluso hacen cosas imposibles.
  En la primera escena un grupo de personas está a punto de comprar la llave, todo sale mal cuando llega Howard "la comadreja" poseedor de la pluma. Dejando atrás una escena del crimen de lo más extraña.
  La llave es uno de los objetos más preciados dado que es la única forma conocida de entrar a la habitación, que sólo existe en un universo paralelo. Utilizando la llave se puede entrar a ella desde cualquier puerta y desde ella se puede salir en cualquier otra, convirtiéndola inmediatamente en un medio de transporte único.
"¡Este idiota tiene la llave y ni siquiera sabe lo que es!"
  La llave llega a manos de nuestro protagonista, el Detective Joe Miller, quien intenta atar cabos sobre la escena del crimen mientras empieza a descubrir las propiedades de la llave y la habitación. Su hija, Anna, experimentando con sus juguetes, le muestra que la habitación se "reinicia" cada vez que sales y cierras la puerta como si estuviera atrapada en el tiempo.
"Las cosas siguen desapareciendo en la habitación
-Anna Miller

  Por cuestiones del destino (para que nuestra historia tenga un arco central) en un enfrentamiento de Joe con "la comadreja", este reinicia a Anna en la habitación, que después le asegura que con ayuda del objeto primario pueden regresarla a la realidad, que sólo está "atrapada entre dimensiones". Cada objeto tiene su propiedad y reunir objetos da lugar a nuevas propiedades. Lo que lanza a nuestro protagonista en la búsqueda de una forma para recuperar a su hija. 
"Usar los objetos tiene su precio, 
eso es lo que la gente no entiende"

"Algunos incluso ruegan para que se los quitemos, dime 
¿cómo ha mejorado tu vida desde que tienes la llave?"

  La historia tenía mucho potencial pero por el formato de miniserie la parte del misterio pierde fuerza pues los hechos ocurren uno tras otro de forma muy lineal, lo cual es justificable dado que no había tiempo para más exploración. Uno se queda con las ganas de conocer más sobre los personajes, de ver más objetos y sus propiedades. 
  Las actuaciones son buenas y la dirección me gustó mucho. A pesar de avanzar a paso veloz es absorbente y te sumerges en este mundo donde objetos ordinarios hacen cosas sorprendentes. Usarlos tiene sus efectos en la persona y se puede ver en cada uno de los personajes. Algunos incluso se dedican a rastrearlos sin atreverse a tocarlos y hay una especie de guerra alrededor de ellos pues algunos harían lo que sea por tenerlos. Al final sólo deseas que hubiera durado más.
"¡Cuidado! ¡Tiene el peine!"

"Por favor, no tomen mis tijeras, es lo único que me queda"
  
"Por tus crímenes contra la decencia común te condeno al infierno"
-Wally, dueño de el boleto de autobus

viernes, 30 de agosto de 2013

Series de televisión con Pingüinito RAwr

  Primero quiero aclarar que Pingüinito Rawr no es mi verdadero nombre *risas*. Con este seudónimo me he acostumbrado a escribir y aquí compartiré con ustedes mis observaciones, críticas, sentimientos y cualquier chingadera que se me ocurra decir sobre algunas de las series que he visto o veo actualmente. Es posible que de los 3 autores de este blog sea el que ve más películas, sin embargo, soy por mucho el que ve más series (además fui el último en llegar y me ganaron las películas).
  Me encanta ver series y desde hace un par de años lo hago continuamente. Suelo hacerlo mientras como, hago ejercicio, leo, escribo, platico o veo videos, dependiendo de mi humor y de la serie. (Incluso he intentado ver dos distintas al mismo tiempo, no lo hagan.)

  Amo las historias de todo tipo, aunque me inclino un poco (o mucho) hacia la ciencia ficción y fantasía. Suelo ver cualquier serie que capta mi curiosidad, ya sea por coincidencia o porque alguien me la haga notar y hay series que sigo sólo por el gusto de compartir con otras personas que las ven. 

  Suelo ser bastante neutral y rescatar lo que para mí es valioso, ya sea historia, actores, dirección, desarrollo de los personajes. Todo debe generar un equilibrio positivo.
  Por mi parte les traeré algo nuevo en jueves, cada dos semanas. Sin más preámbulo iniciaré con:


Hannibal (Primera Temporada)


"Antes de que empecemos deben ser prevenidos, nada aquí es vegetariano"

  Frase que inmortaliza en esta serie el actor Mads Mikkelsen como el Dr. Hannibal Lecter, famoso caníbal, al obligar a sus inocentes comensales a seguir sus costumbres gastronómicas.

  Creada por Bryan Fuller, del que he visto también Dead Like Me (2003), está inspirada en los personajes de Thomas Harris en la novela Red Dragon (1981). Con la cuál no puedo hacer comparación pues mi único acercamiento es a su versión cinematográfica del 2002. 

  Los eventos de la serie se desarrollan antes de la captura de Lecter por Will Graham, agente del FBI conocido por su increíble habilidad para empatizar con asesinos seriales. Es esta habilidad la que lleva al Dr. Lecter a simpatizar con Will y a su vez a estudiarlo y manipularlo. Así, Hannibal está planeada para, en sus primeras temporadas, ser una precuela a Red Dragon y cubrir los eventos de la novela a partir de la cuarta temporada.  

Dato: Cuando se presentó el guión para el piloto de la serie a la NBC, la compañía no ordenó un episodio piloto, basándose en la fuerza del guión pidió toda la primera temporada.

  El director de la Unidad de Ciencias del Comportamiento del FBI, Jack Crawford, recluta primero a Will Graham para ayudarle con el perfil de un asesino serial y cuando la situación se complica busca también al Dr. Hannibal Lecter.

"Este caníbal al que quieres atrapar, creo que puedo ayudar a Will a ver su rostro"
Con ésta frase Hannibal marca el inicio de la complicada relación de estos tres personajes. 

domingo, 25 de agosto de 2013

Ojos que no ven...


"Ojos que no ven, corazón que no siente", una frase que se disputa el título de refrán más trillado, codo a codo con clásicos como "más vale pájaro en mano...", "perro que ladra..." o "de tal palo tal astilla". Pero la simplicidad del título contrastará con el contenido.
Este blog, como su nombre lo sugiere, tratará de aquello que percibimos con los ojos y que nos hace sentir cosas. Hablaremos de las cosas que en nosotros provocan un sentir, y qué es lo que nos hacen sentir. Y quizás, si nuestra elocuencia nos alcanza, convencerlos de ir a buscar esas cosas de las que hablamos, y experimentar ustedes mismos sentimientos propios con ellas.
Las entradas girarán alrededor de 3 temas: cine, manga y series de televisión, y cada tema será abordado por un bloggero distinto. Somos tres viciojos (no, no somos de Tabajco) de esos temas y tenemos ansias de compartir nuestra opinión sobre esa afición propia. En publicaciones subsecuentes nos presentaremos de manera individual para qué sepan quién y cuándo escribirá sobre cada tema.
Esperamos que su entusiasmo con este blog y los temas que en él se aborden se equiparen al nuestro.
Y con esto, damos por inaugurado este espacio. ¡Que lo disfruten!