Hola, soy Zago y estaré a cargo de las entradas acerca de películas. En la publicación anterior se afirma que no soy el que ve más películas entre nosotros 3 y no lo desmentiré, pues al menos bajo mi parámetro de preferencias, calidad impera sobre cantidad. Entonces puedo afirmar con orgullo, por ejemplo, que no he visto la última entrega de la saga de Scary Movie y no la veré aunque me paguen por verla.
Me han pedido en repetidas ocasiones que defina lo que para mí es una buena película y es menester establecer una buena distinción: una cosa serán las películas que me parecen buenas y otra no necesariamente igual serán las que me gustan; por ejemplo, hay películas de terror que me gustan y reconozco que distan de ser una obra cinematográfica ejemplar, o está la película de la que hablaré hoy y no es de mis favoritas, pero reconozco su calidad. Mis publicaciones serán tanto sobre películas que considere buenas como aquéllas que subjetivamente me gustan, campechaneado.
En fin, de manera personal pienso que una buena película debe sostenerse en 3 pilares fundamentales: una historia envolvente y cuya trama lleve un buen desarrollo; actuaciones que provoquen inmersión y empatía; y calidad técnica que vuelva amena la experiencia, es decir, fotografía, banda sonora, etc. Por ende, mis publicaciones procurarán abordar implícita o explícitamente estos 3 aspectos.
Otro detalle sobre mis entradas, es el formato que intentaré darles: procuraré dedicar unas líneas al inicio a modo de sinopsis sin entrar a detalles de la historia, y a partir de cierto punto (el cual dejaré muy claro) comenzaré a dar una opinión más a fondo, pero con spoilers.
Finalmente, les aviso que yo estaré publicando los lunes cada dos semanas. Y con esto, comenzaré mi primera entrada, aprovechando todo el ruido que ha provocado la película que comentaré para tratar de conseguir más visitas, oh sí.
Heli
Es el tercer largometraje como director del mexicano (crecido en Guanajuato) Amat Escalante, después de Sangre (2005) y Los Bastardos (2008). Con Heli, Amat se hizo acreedor a ser galardonado con el Prix de la Mise en Scène (premio al mejor director) en el prestigioso festival de cine de Cannes. Es apenas el cuarto mexicano en conseguirlo, después de Luis Buñuel en 1951 (quien fue el tercer director en obtener este premio desde su creación, por su icónica cinta Los Olvidados), y más recientemente Alejandro Gonzáles Iñárritu y Carlos Reygadas. El jurado que dio por ganador a Amat estaba presidido por el sumamente famoso Steven Spielberg, quien dijo sobre Heli que "desde el momento que la vio no la pudo sacar de su cabeza, y se volvió obvio que Amat merecía el premio". Ok quizás no debí ponerlo entre comillas, pues no recuerdo la cita exacta... Pero algo así dijo, ¡lo juro!, sólo que no encontré en internet sus palabras precisas.
Personalmente, yo era escéptico con respecto a esta película antes de verla, incluso después del premio que recibió. De Amat sólo había visto Los Bastardos y no me había gustado un carajo: la historia me pareció un cliché del inmigrante mexicano en EUA que recurre al crimen, sin que la trama me enganchara en ningún momento, y en cuanto a las actuaciones... ¡Puff! Casi todo el tiempo en pantalla le correspondía a dos hombres que no tenían nada de experiencia en actuación y lo cual era DEMASIADO notorio a lo largo de toda la película. Para quienes desconozcan el tema, han de saber que Amat Escalante no utiliza actores profesionales en sus películas, sino gente común que ve en la calle y que le llama la atención por su apariencia acorde a la estética del filme. Lo único destacable desde mi punto de vista era la fotografía, con muchas escenas largas y de poco diálogo, pero sumamente expresivas; sin embargo, la fotografía no era suficiente para rescatarla y finalmente, no fue de mi agrado.
Fue quizás este fuerte prejuicio negativo hacia Heli, lo que propició que terminara por agradarme, aunque me gustó a secas, tampoco pasé a ser un entusiasta fanático de la película. A diferencia de Los Bastardos, la historia de Heli me pareció mucho más envolvente e interesante, pues además de que está contextualizada en un tema de actualidad nacional que me preocupa e interesa en demasía, el drama particular que aborda era sin duda angustiante y trágico. La dirección me pareció impecable y muy claramente reflejada en toda la película, y la fotografía (al igual que en Los Bastardos) la encontré genial, con muchas escenas que sencillamente me encantaron por su expresividad e impacto tanto visual como emocional (hablaré en concreto de ellas más adelante, en la sección con spoilers); hay que decir que cuenta con escenas fuertes que no todo espectador encontrará tolerables (aunque no tan fuertes como inicialmente lo indicaba la prensa tras su presentación en Cannes) y también tiene escenas que a mi juicio eran sensacionalistas y estaban de más, pero no ahondaré en el tema pues esa opinión es meramente subjetiva y personal y se aleja de la misión de ser lo más objetivo posible en este análisis. Finalmente, con Heli Amat tiene un acierto que encuentro crítico: el muchacho que representa a Heli y quien es por mucho el que más minutos pasa frente a la pantalla, no es ajeno al arte de la actuación, sino que es un actor amateur en formación; el hecho de que el protagonista no sea un completo principante es fundamental, pues termina opacando a las demás actuaciones y deja ese rubro medianamente cubierto.
Si eres cinéfilo y eres mexicano Heli es un "must see", pues independientemente de que termine siendo o no de tu agrado, es una obra que aborda un problema social fuerte en el México actual (el narcotráfico y su nocivo impacto en la vida cotidiana del mexicano), y el empeño y dedicación con el que está hecha le valió el reconocimiento internacional. Estos dos hechos dejan clara la relevancia de esta obra en la actualidad nacional, y la única manera de poder tener una opinión al respecto y participar de este acontecimiento, es viéndola.
A partir de aquí habrá SPOILEEEEERS! Si no has visto Heli y estás leyendo esto, lanza tu computadora a la pared en este momento y corre al cine más cercano a verla... Si es que aún sigue en cartelera.
El hecho de que la actuación de Heli (interpretado por Armando Espitia) fuera buena y resalte sobre las demás, no termina por borrar el penoso desempeño del resto del elenco: destacan como malos momentos de actuación los gritos nada convincentes de Estela (Andrea Vergara) cuando Heli y Beto son separados de ella y llevados a ser torturados; la nula expresividad de Beto (Juan Eduardo Palacios) cuando le habla de manera "cariñosa" a Estela; y prácticamente todas las intervenciones de la detective, cuyo nombre no recuerdo en este momento. Como dije anteriormente, Amat utiliza gente ajena a la actuación en sus películas y es por eso que tampoco podemos ser demasiado duros con ellos; con quien sí podemos ser tan duros como queramos es con Amat, quien a pesar de la experiencia que ha ganado en el ambiente cinematográfico, insiste en recurrir a esta técnica de casting. Estoy en total desacuerdo con ella, pues me parece que le falta al respeto a la posición indispensable del actor en la película, y a su profesión misma: en contraste, dudo que acceda a contratar gente con nula experiencia como camarógrafos o guionistas.
Parafraseando un poco a un amigo cuando discutíamos del tema, "el cine de Amat no sería lo particular que es si no usara actores sin experiencia", y en eso estoy de acuerdo; el hecho de que logre crear una buena obra con actuaciones que dejan tanto a desear, habla sin duda del talento que tiene como director. Sin embargo, también creo que optar por ese medio le resta mucho a la película, volviéndose un lastre que le impide trascender como grandiosa, al menos desde mi punto de vista. Entiendo que decide tener ese sacrificio para que el "look" de sus películas sea justo el deseado, pues como decía un amigo "no debe ser muy fácil encontrar un actor profesional que se parezca al Beto". Coincido medianamente, pues me queda claro que hay aspirantes a actores de tooodas formas y tamaños, y por experiencia afirmo que no todos los que quieren ser actores son "caritas".
Aunque quizás sólo estoy siendo un naco ignorante del cine, pues volviendo a citar al primero de mis amigos, "usar gente sin experiencia como actores es una técnica particular de actuacion, cuyo fin es precisamente resaltar la falsedad"... No sé qué piensen ustedes, pero para mí eso ya es demasiado rebuscado y un tanto absurdo.
Pasando a otro tema, hubo escenas que me fascinaron. Destacan para mí tres en particular: cuando Beto lleva a Estela en su coche y la cámara se enfoca como si el espectador fuera en el asiento trasero, mientras se escucha una balada cursi de fondo, sin duda está llevada de manera hilarante y magistral, y en general las escenas en el coche de Beto tienen una estética destacable; también la escena en la que Heli, totalmente frustrado por la ausencia de su hermana y el distanciamiento que se está creando con su esposa, decide salir a desquitar su furia contra una cactácea usando un machete, para finalmente abstraerse (junto con el espectador) en el hemorso y tranquilo cielo estrellado; y por último, mi favorita, cuando un cólerico Heli persigue al presunto violador de su hermana hasta que le da alcance y comienza a matarlo estrangulándolo sobre la yerba, posiblemente el asesinato más frío e íntimo posible, todo esto observado por el espectador desde dentro del refugio de la víctima a través de la ventana, mientras en el fondo se escucha en la radio a un orador religioso dando un sermón, ah, simplemente fabulosa la escena, tan irónica y simbólica.
El final en cambio, no me gustó. Si bien durante la película se aborda la distancia sexual que había entre Heli y su esposa, jamás se le da un carácter prioritario. Me queda claro que la escena, en conjunción con la imagen serena de Estela y el bebé acostados juntos, brinda la idea de un futuro prometedor. Sin embargo, el hecho de que la conclusión de todo ese frenesí y caos que sufrió la familia se dé con una escena de sexo presentada sin mayor preámbulo ni tacto simplemente no me convenció, aunque tampoco la condeno. Al fin y al cabo, el mensaje de un mejor porvenir se logra transmitir.
En conclusión, la disfruté, me involucré y me provocó reflexión mientras la veía y también al terminar de verla. Hasta ahí. Tampoco me entusiasmó ni me incitó a recomendarla fervientemente. Si tienes una opinión que retroalimente alguna de las mías, hay una sección de comentarios precisamente con esa finalidad. Yo me despido por hoy, nos leemos en dos semanas.
P.D: quiero hacer mención especial al cameo de Don Mike, como miembro del presidium cuando la policía quema la droga ante una ruda de prensa. Don Mike fue prefecto de la prepa oficial de Guanajauto por varios años y en días recientes falleció. Hago este breve comentario en su memoria, en la película que lo vio debutar, aunque fuera brevemente, en el cine. Se fue por la puerta grande.
artesano
ResponderBorrarNo estoy seguro de cómo interpretar tu comentario... Pero ojalá hayas disfrutado el escrito.
BorrarEn realidad es un juego de palabras que poco tiene que ver con la entrada. El texto es demasiado largo pero me pareció aceptablemente divertido.
BorrarSaludos!
Atte. Un desconocido.