Mostrando las entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta anime. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2013

Soy una vergüenza

¡Ah! Soy una vergüenza, he dejado este blog en el olvido... Bueno, no me podrán mentir que se los advertí cuando puse mi primera entrada. ¡Fue por una causa noble y justa! Aceptar el premio nobel de economía.
Bueno, está bien, no fue así. La realidad es que preparo un escrito sobre un tema que me interesa sobre el manga y el ánime, y tan animado estaba que se fue volviendo grande y entonces...¡salí de la ciudad y todo fue caos! Más allá de las fronteras se cierne sobre nosotros una sombra oscura que no podemos ver, pero se respira en el aire. Pero no temáis, siempre estará Adele allí para escucharla y saber lo que es el dolor de verdad (¿O sera Varney Cantodea?)

He estado viendo los ánimes: D-Grey Man y Toriko. La verdad es que ambos me están gustando bastante, pero ignoremos a D-Grey Man por el momento. Hablemos de sopa. La verdad es que el ánime de Toriko me gusta mucho, aunque está bastante censurado en algunas partes. Comenzaré platicando brevemente la trama:

El mundo está en la era Gourmet. El continente está dividido en dos partes, el mundo humano y el mundo Gourmet. El segundo está lleno de misterios. Todo tiene que ver con la comida en ese mundo: las mariposas tienen alas de papa frita, los ríos son de yogur y caldo, la lluvia es de caramelo y la comida de todos los animales es deliciosa. Los personajes de nuestra caricatura se llaman Bishokuya y se dedican a buscar nuevos tipos de alimentos y platillos. Intentan completar su menú completo: van por el mundo, comiendo y mezclando ingredientes, creando platillo y así buscan crear un menú que sea perfecto. También hay chefs, que tienen(o intentan tener) su menú completo de manera similar. Los primeros se juntan con los segundos, formando parejas, pues uno de ellos es quien recolecta los alimentos pero es el otro quien los cocina excelente.

En la historia, el personaje principal es Toriko. Él es un Bishokuya de bastante renombre que intenta completar su menú completo. Cuando inicia el ánime no tiene ningún platillo en su menú. Conforme avanzamos va considerando uno u otros platillos y de hecho llega a escoger qué platillos irán apareciendo en su menú.  Aquí aparece un contraste interesante con otros animes que he visto de este estilo: el personaje principal ya es un chingón. Generalmente, vemos durante el ánime como el personaje principal inicia de la nada y va convirtiéndose en alguien poderoso, lleno de experiencias y cultura, etc. Aquí es diferente, pues Toriko ya está experimentado en lo que hace y de hecho ya es muy reconocido.

domingo, 8 de septiembre de 2013

¡Manga y ánime!

Hola a todos:

Yo soy el tercero de los que escriben en este blog. El tema del que yo hablaré es manga y ánime, en general tratando de hacer críticas (más bien, dando mis opiniones) de distintos ánimes que vaya leyendo. El primer manga del que se me antoja hablar, aunque no he leído nada (no he hecho mi tarea) es: Deadman's Wonderland. Se supone que yo escribiré cada dos semanas, pero soy un desmadre y me emociono y escribo antes o se me olvida y no escribo...No se crean, me regañarán si no soy cuidadoso.

En esta entrada, sin embargo, no les platicaré de ningún manga en particular (aunque podría, ayer vi las tres películas de Berserk...). Quisiera comentarles por que me interesa tanto el manga. Cuando yo tenía unos 8 o 9 años iba mucho a casa de mi prima, y en esa época, ella estaba fascinada con el ánime Sakura Card Captors. Eso la llevo a interesarse mucho por el dibujo japonés y con el tiempo empezamos a dibujar. Allí yo comencé a diseñar algunas caricaturas (algunas de ellas las sigo diseñando). Ella dejó el dibujo de caricaturas pero yo quedé marcado..

Realmente disfruto dibujar y crear historias. Mi objetivo siempre es llegar a momentos verdaderamente épicos mediante el desarrollo apropiado de personajes y sagas.  Me emociona sobremanera crear historias en general y por ello escribo cuentos (y una novela está en progreso...), diseño caricaturas, me gusta actuar (yo solo, nunca lo he hecho con alguien más). Una de mis maneras de enfrentar el mundo es siempre, siempre, siempre, estar creando historias con las ideas que se me vienen a mi alrededor, con comentarios que dicen mis amigos, con modificaciones de historias que he leído o visto, etc.

Durante mi vida he dibujado 6 caricaturas incompletas, pero no he olvidado ninguna de ellas y las sigo trabajando. Digo que es incompletas por que, claramente, no las he terminado pues cuando inicié los proyectos tenía como doce años y aún no me comprometía mucho a trabajos tan grandes. Sin embargo, vale la pena decir que ahorita trabajo en una caricatura que he propuesto acabar.

Ahora, menciono todo esto vagamente para tratar de transmitir la idea de que el manga realmente me interesa. No es un hobbie pasajero con el que me divierto, no. He decidido que una parte de mi vida y mi persona estará dedicada a ellas (Otra de las partes importantes de mi vida son las matemáticas, por si morían de ganas de saber). Así pues, como en cualquier actividad donde uno desee mejorar, es importante estudiar lo que se está haciendo (y lo que se ha hecho). Por lo tanto, trato de leer acerca de mangas (y ver ánimes).

Como lo que puedo hacer directamente son caricaturas (me gusta llamarlos mangas pero claramente no son, no dibujo tan bien ni con el estilo adecuado para llamarse así), entonces trato de leer mangas y fijarme en las técnicas que salen, estilos de dibujo, ideas para expresar sentimientos, maneras de desarrollar personajes o arcos.

Los mangas que he leído (o estoy leyendo) son: One Piece, Naruto, Bleach, Full Metal Alchemist, Fairy Tail, Hajime No Ippo (nunca escribo bien el nombre de este manga), DNA Angel, Historie, El diario de Sana, Death Note, Gravitation (Este fue en ánime, no se si tenga manga.), Ranma 1/2, Black Cat (este también fue en ánime), Toriko, Dragon Ball, Saint Seiya, Attack on Titan, Mirai Nikki, Wolves Rain (este es en ánime), Elfen Lied, Psyren, Code Geass. Hay más pero no me acuerdo ahora.

Todos ellos tienen partes que me han gustado mucho, otros tienen partes verdaderamente malas, y otros en general fueron homogéneos en el sentido de que nunca han sido súper épicos ni súper malos, simplemente han estado bien. Eso nos lleva a preguntarnos, ¿Qué hace bueno o malo a un manga? ¿Qué es lo que convierte a un momento en algo épico? Estás preguntas son fundamentales para mí por los objetivos que me planteo.