sábado, 12 de octubre de 2013

Soy una vergüenza

¡Ah! Soy una vergüenza, he dejado este blog en el olvido... Bueno, no me podrán mentir que se los advertí cuando puse mi primera entrada. ¡Fue por una causa noble y justa! Aceptar el premio nobel de economía.
Bueno, está bien, no fue así. La realidad es que preparo un escrito sobre un tema que me interesa sobre el manga y el ánime, y tan animado estaba que se fue volviendo grande y entonces...¡salí de la ciudad y todo fue caos! Más allá de las fronteras se cierne sobre nosotros una sombra oscura que no podemos ver, pero se respira en el aire. Pero no temáis, siempre estará Adele allí para escucharla y saber lo que es el dolor de verdad (¿O sera Varney Cantodea?)

He estado viendo los ánimes: D-Grey Man y Toriko. La verdad es que ambos me están gustando bastante, pero ignoremos a D-Grey Man por el momento. Hablemos de sopa. La verdad es que el ánime de Toriko me gusta mucho, aunque está bastante censurado en algunas partes. Comenzaré platicando brevemente la trama:

El mundo está en la era Gourmet. El continente está dividido en dos partes, el mundo humano y el mundo Gourmet. El segundo está lleno de misterios. Todo tiene que ver con la comida en ese mundo: las mariposas tienen alas de papa frita, los ríos son de yogur y caldo, la lluvia es de caramelo y la comida de todos los animales es deliciosa. Los personajes de nuestra caricatura se llaman Bishokuya y se dedican a buscar nuevos tipos de alimentos y platillos. Intentan completar su menú completo: van por el mundo, comiendo y mezclando ingredientes, creando platillo y así buscan crear un menú que sea perfecto. También hay chefs, que tienen(o intentan tener) su menú completo de manera similar. Los primeros se juntan con los segundos, formando parejas, pues uno de ellos es quien recolecta los alimentos pero es el otro quien los cocina excelente.

En la historia, el personaje principal es Toriko. Él es un Bishokuya de bastante renombre que intenta completar su menú completo. Cuando inicia el ánime no tiene ningún platillo en su menú. Conforme avanzamos va considerando uno u otros platillos y de hecho llega a escoger qué platillos irán apareciendo en su menú.  Aquí aparece un contraste interesante con otros animes que he visto de este estilo: el personaje principal ya es un chingón. Generalmente, vemos durante el ánime como el personaje principal inicia de la nada y va convirtiéndose en alguien poderoso, lleno de experiencias y cultura, etc. Aquí es diferente, pues Toriko ya está experimentado en lo que hace y de hecho ya es muy reconocido.



El papel del inexperto lo forma un jovencito llamado Komatsu. Es un joven chef, que ya es bastante bueno en su profesión, per aún está lejos de ser reconocido mundialmente. Va con Toriko en sus aventuras y mediante ellas se enfrenta a experiencias que lo hacen crecer y mejorar. Por ejemplo, la primera que nos muestran es cuando debe cortar con una precisión exagerada la piel de un pez venenosos para extraer la bolsa de veneno y poder así cocinar el pez.

Mediante el ánime ocurren muchos acontecimientos dignos de discutirse pero no lo haré ahora con todos. Lo que quiero recalcar primero es lo impresionado que estoy de que puedan, con una idea relativamente mamona como la comida, crear una historia tan divertida y tan llena de emoción. Sentí una emoción bárbara cuando inició la Saga de la Sopa. Así es, parte de la historia gira alrededor de un ingredente que falta en una sopa: La century Soup. Y es que nomás escuchas como pronuncias el nombre de la sopa y te dan ganas de comértela, dan ganas de llorar de la emoción, te sientes vivo:


Escuchen esa pasión con lo que lo dice. La capacidad de escoger un tema random y sacarle provecho hasta poder crear una historia compleja, emocionante, con personajes que se relacionan entre sí de diversas maneras y que sea consistente en si misma (algunos errorcillos ignorables quizá) es una capacidad digna de tenerse. Aquí es donde enunciamos:

Axioma del manga: Para todo tema T existe al menos una historia respetable que gira alrededor del tema T.

Yo creo fervientemente en este axioma (más problemático que el axioma de elección debo decir). Por supuesto, dado un tema cualquiera no quiere decir que cualquier persona creará una historia compleja y disfrutable de esta envergadura de la que hablamos. ¡Pero vamos! Es una puta sopa y casi lloro de la emoción la primera vez que la mencionan.

Luego es impresionante que exista el concepto de los malos: una organización que quiere dominar todos los ingredientes para poder controlar el mundo entero. ¡Es delirante! El hecho de que hayan podido darle sentido a eso (y crear unos personajes bastante entretenidos) es admirable. Uno de los malos que ha salido es fantástico: tiene como poder comerse todo al succionarlo mediante un popote. ¡Un popote! ¿O sea, cuándo ha sido relevante un popote en una caricatura? Es excelente la idea. ¡Y el popote hasta tiene una funda, como si fuera una espada! Es precioso, es una idea magnífica.

Y por supuesto, nunca faltan algunas locurillas como es el ingrediente God, el ingrediente que domina a todos los demás. Es tan rico y delicioso que fue capaz de parar una guerra para que todos pudieran comer. Repetiré esto: Existe un ingrediente tan rico que detuvo una guerra. Esto nos lleva al segundo axioma, inevitable en la teoría:

Axioma del contexto: Para toda idea descabellada C existe un manga M donde es coherente.

Y este axioma puede usarse de manera indiscriminada para diversas cosas. Una belleza es cuando se inventan unos pulpos que al exprimirlos sacan la mejor salsa y cosas así (y entre más grandes más rica la salsa). ¡Y se ponen a cocinar hongos a la mitad de la nada! Eso es genial, siempre cocinando sin importar que.

Estoy por terminar la saga de la sopa y espero ansioso ver en que acaba. Me han contado que sigue una saga del refresco (no se si sea verdad, pero ya me imagino...que barbaridad). Honestamente lo único que hasta ahora no me ha gustado mucho es el opening, no es excelso...pero ya volveré a hablar de openings en otra ocasión.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario